Para los amantes de los postres nutritivos, crema de quinua con frutas se va a convertir en un imperdible no solo por lo nutritivo sino por el sabor. La quinua tiene un altísimo nivel de proteínas, además de vitaminas, fibra y minerales. Este postre también puede ser un suculento desayuno. Lo llamo Crema de Quinua. Es una crema de frutas con yogurt y quinua que no querrán parar de comer.
Ingredientes
200 grs. de quinua cocida
2 yogurt de vainilla
2 bananas picadas
½ mango picado
150 gramos de frutillas picadas
1 manzana roja picada
1 puñado de pasas de uva negras sin semilla
50 gramos de nueces
4 cucharadas de azúcar
1 paquete de obleas
Instrucciones
Poner a remojar las pasas de uva en un vaso de agua, mineral si es posible
Lavar y pelar las frutas. Picarlas chico.
Mezclar en la procesadora la banana picada, el ½ mango, la manzana picada, 2 cucharadas de azúcar y 1 yogurt de vainilla
Hervir la quinua a fuego mínimo en dos partes de agua, y cuando el grano reventó (entre 15 y 20 minutos) dejarla reposar en la hornalla caliente para que absorba toda el agua
Picar las nueces (grueso) dejando algunas medias nueces para decorar
Retirar las semillas a las pasas de uva
Unir la crema de frutas, el yogurt restante, la quinua, las nueces, las 2 cucharadas de azúcar restantes y las pasas de uva y mezclar bien.
Lavar y picar chico las frutillas
Servir en cazuelitas con una media nuez en el centro, una cucharada de frutillas alrededor (o moras, frambuesas u otros frutos rojos) y una oblea.
Servir como desayuno, postre o cena. Es sumamente nutritivo. Para los amantes de los lácteos, hervir la quinua en leche con algo de azúcar en lugar de agua mineral.
Postres para celíacos
Esta semana invité a cenar a unos amigos y sabía que uno de ellos padecía de celiaquía . Un celíaco es alguien que padece una inflamación crónica del yeyuno, una parte del intestino delgado que al ser rozada por un componente del gluten llamado gliadina, genera una reacción cruzada de enzimas en contra de ese intestino delgado, causando una inflamación que atrofia las vellosidades que lo cubren. Esto le puede ocasionar trastornos físicos y emocionales muy graves, ya que debido a esas atrofias, la mucosa del intestino delgado cambia su estructura y entonces el organismo no puede digerir ni absorber los nutrientes de los alimentos. Esto puede generarle incluso problemas de comportamiento. El problema mayor está en que si bien hacer una dieta libre de gluten mejora la calidad de vida de muchos celíacos, muchos padecen de celiaquía refractaria, es decir, tienen una tremenda sensibilidad al gluten de cereales, aún cuando éste se presente en cantidades ínfimas en los alimentos. Por ese motivo cuando preparemos postres para celíacos, tengamos precaución. Incluso si solo se sospecha de una celiaquía leve debemos ser muy cuidadosos a la hora de elegir los ingredientes a incluir en nuestras recetas, para cuidar de nuestra familia y de nuestros amigos. Es muy importante que cuando elijamos harinas o cereales lo hagamos en lugares serios y compremos marcas certificadas, ya que existe lo que se llama “contaminación cruzada”, por la cual una harina de arroz a granel servida con una cuchara que previamente sirvió harina de trigo es muy probable que esté contaminada. También hay que ser muy cuidadosos con los productos que contienen conservantes, emulsificantes, espesantes, aditivos y aromatizantes que suelen contener gluten, malta y otras sustancias peligrosas para el celíaco.
La dieta ideal para nuestros amigos celíacos, según pude constatar con algunos médicos amigos, es una dieta absolutamente natural, con muchas frutas, verduras, carnes, y cereales enteros sin gluten. Recientes estudios realizados por la Asociación de Celíacos Madrid encontraron también que “…en el enfermo celíaco SÍ se ha comprobado mejoría clínica al suspender la leche o derivados de su ingesta, lo que puede guardar relación con una intolerancia secundaria a las proteínas de la leche… y en los casos de pacientes sintomáticos puede ser útil conocer qué alimentos llevan lactosa y en qué cantidad, para disminuir su ingesta en dependencia con la presencia o no de los síntomas…”. Esta asociación sin embargo no recomienda eliminar absolutamente los lácteos de la dieta para evitar una deficiencia en Calcio, a menos que se tenga la certeza de la intolerancia a la lactosa, y compensar con otros alimentos ricos en Calcio a quienes tengan comprobada dicha deficiencia. Un reemplazo natural como hemos comentado en alguna oportunidad anterior, son tanto las semillas de sésamo como las semillas de amapola, de las que se pueden preparar deliciosas leches vegetales.
Esta torta no tiene gran complejidad pero es mejor prepararla un día antes, ya que el disco de merengue se debe cocinar largo tiempo a temperaturas mínimas con la puerta del horno abierta, y servirse bien fría.
Yo había preparado mi postre antes de leer el artículo citado arriba y había diseñado un Símil Torta Pavlova, la famosa torta creada en honor de la bailarina rusa Ana Pavlova. La torta original es un disco de merengue con azúcar y huevos sobre el cual se extiende una capa de crema pastelera con frutas y crema chantilly. Para hacer una crema pastelera segura para celíacos, reemplacé el harina de trigo por mitad de harina de arroz certificada y mitad de harina de almendras certificada. El resultado fue excelente, una torta muy rica, con una pastelera suave, sabrosa y delicada (aunque personalmente encuentro pesadas a las masas con harina de arroz). Usé una cucharada de manteca en la receta y leche como elemento líquido. Mi amiga posee una celiaquía leve, así que no tuvo inconvenientes con el postre y lo disfrutó mucho, pero me quedé prometiéndome preparar postres aún más seguros para los celíacos, que subiré a la brevedad.
Tortas y postres para celíacos
Ingredientes
Disco de merengue
150 gr. de claras de huevo
300 gr. de azúcar
1 cucharadita de limón natural exprimido
Crema pastelera especial
1 cucharada de manteca
350 cc de leche
1 cucharada de harina de almendras certificada TACC
1 cucharada de harina de arroz certificada TACC
100 cc de azúcar impalpable
4 yemas
1 cucharadita y media de esencia de vainilla
1 pizca de sal fina.
Frutas a gusto, en esta ocasión usé frutillas, kiwis, arándanos y carambolas.
Instrucciones
Disco de merengue
Batir las claras y el azúcar en un bol hasta que queden bien rígidas, añadiendo de a gotas el jugo de limón.
Forrar una tartera con papel manteca (papel encerado)
Poner el merengue en una manga y armar un disco sobre el papel manteca, empezando de adentro de el círculo hacia fuera.
Meter la tartera en horno muy suave (unos 100 grados) unas dos horas o 2 horas y media con la puerta del horno bien abierta
Apagar el horno y dejarla secar dentro con la puerta abierta.
Crema pastelera sin harina de trigo
Tamizar el azúcar impalpable con las dos cucharadas de harina y la sal
Poner en una cacerolita al fuego una cucharada de manteca
Agregar la leche y la mezcla de harina y azúcar, revolviendo con espátula de madera
Batir las cuatro yemas con la esencia de vainilla y agregar a la mezcla revolviendo continuamente con una cuchara de madera. (uno o dos minutos como máximo).
Lavar, pelar y cortar las frutas (escogí decorar con unas rodajas de carambola (fruta estrella) pese a su sabor agridulce por su efecto decorativo, junto con kiwis, frutillas y arándanos por los contrastes de color y sabor).
Cubrir el disco con la crema pastelera y con las frutas, y si gustamos con alguna salsa de frutas licuadas por nosotros mismos con una cucharada de miel y una cucharada de agua, como frutillas o cerezas.
Receta de clafoutís de cerezas
Esta es la receta de clafoutís de cerezas con cerezas enteras porque me sobró un poco de masa de la receta anterior . Clafoutís viene de un término que significa “rellenar”, porque la técnica de la tarta consiste en colocar las frutas en el molde y rellenar los huecos con masa semi-líquida. Luego se lleva al horno suave para que coagule. Se debe realizar con frutas poco acuosas para que la masa quede más espojosa, aunque como yo la preparé con harina de amaranto es un poco distinta.
Si bien la receta original nació en Lemosín, Francia, actualmente es un postre preparado por gourmets y cocineros de todo el mundo, como la famosísima Tarta Tatín , otra imperdible contribución de la gastronomía francesa a la repostería internacional.
Ingredientes
(para una tartera de 22 cmts. aproximadamente)
400 gramos de cerezas
100 gramos de harina de amaranto
250 cc de leche
4 huevos
2 cucharadas de semillas de chía enteras
25 gramos de manteca
50 gramos de azúcar (si le gusta bien dulce, utilice 120 gramos)
1 pizca de sal
Para el acabado final
Azúcar impalpable (glass o en polvo) para espolvorear
Manteca para enmantecar el molde
Instrucciones
Lavar las cerezas y quitarles el cabito, reservar
Colocar todos los otros ingredientes en la licuadora, licuarlos cinco minutos y dejarlos descansar media hora.
Mientras tanto precalentar el horno al máximo
Enmantecar un molde tipo pirex (que pueda llevar a la mesa)
Acomodar todas las cerezas en el molde y echarles encima la masa semi-líquida
Cuando vamos a meter la tarta clafoutís al horno bajamos la temperatura a 180° y la dejamos cocinarce hasta que coagule bien la masa
La retiramos y la dejamos enfriarse en el molde
Servimos tibia espolvoreada de azúcar pulverizada y decorada con hojas de menta u otras formas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario