
La Guanaba es un fruto, que también recibe el nombre de yaca, annona, corosol, huana huana o chachimán, de alrededor de 3 kg. de peso, sabor agridulce parecido a la chirimoya, conocido también como chirimoya brasileña, oriundo de la zona caribeña, y de otras zonas cálidas de América, en Filipinas y Australia.
Está recubierta de una cáscara fina y espinosa de tono verde oscuro, y su pulpa es blanca y blanda.
A partir de la pulpa se elaboran mermeladas, licores o postres. Puede comerse directamente como fruta cuando está madura, mezclada con otras en macedonia de frutas, hervirse, o consumirse como jugo.
Contiene potasio y sodio en abundancia, además de vitamina C, fibras, almidón, calcio, fósforo, hierro, proteínas y aminoácidos esenciales.
A sus hojas se le han atribuido propiedades anticancerígenas, aunque aún no se han realizado estudios con humanos. Sus hojas también son muy saludables para pacientes diabéticos, con problemas del tracto digestivo, para quienes deseenadelgazar, para hipertensos, como diurético y como sedativo. Estas hojas, en número de dos o tres, se utilizan en forma de té.
El aceite de oliva

El aceite de oliva, el gran oro de nuestra gastronomía, es un aceite vegetal de uso principalmente culinario, que se extrae del fruto recién recolectado del olivo, denominado oliva o aceituna, en forma de zumo.Los mayores productores del mundo de aceite se encuentran en las cercanías del Mar Mediterráneo, siendo España el mayor productor mundial junto con Grecia e Italia.
Dentro de sus múltiples beneficios tenemos:
- Disminuye el ataque ácido a la mucosa esofágica, ralentiza y gradúa el vaciado del estómago al duodeno, y disminuye la acidez gástrica, lo que disminuye el riesgo de padecer úlceras gástricas. Mejora el funcionamiento del estómago y páncreas, el nivel hepatobiliar y el nivel intestinal.
- Asimismo, estimula el crecimiento y favorece la absorción del calcio y la mineralización, contribuyendo a la mejor calcificación ósea evitando problemas de huesos en la edad adulta.
- El consumo de aceite de oliva virgen extra favorece la disminución de los niveles de glucemia, necesitando, de esta forma, menores dosis de insulina. Además, ejerce un efecto protector y tónico de la epidermis, así como un efecto suavizante y antiinflamatorio sobre la piel y las mucosas, por eso se utiliza en la curación de quemaduras, heridas e irritaciones de la piel.
- El aceite de oliva es el más rico en ácido oleico, una grasa monoinsaturada, con efecto muy beneficioso sobre el colesterol, bajando las tasas de LDL (colesterol malo) e incrementando las de HDL (colesterol bueno). Además, el aceite de oliva virgen extra es muy rico en Vitamina E, que protege la grasa de la peligrosa acción de los radicales libres, oponiendo resistencia a la oxidación que estos producen sobre el organismo.
- No sólo posee excelentes propiedades para la salud, sino que también es bueno para la piel. Entre los infinitos, beneficios de este alimento destacan la disminución de los niveles de glucemia y sus efectos sobre el colesterol y el sistema óseo.
LAS PROPIEDADES DEL ACEITE DE OLIVA
El aceite de oliva, no sólo vale para cocinar o para ensaladas. Entre los muchos y ricos condicionantes para la salud, lo hacen ideal para combatir enfermedades
cardiovasculares, se ha visto que es un remedio muy eficaz para el hígado y para la vesícula.
Pero hagamos una pequeña y corta historia. El aceite de oliva fue introducida en la península por los antiguos fenicios y griegos, que ya comercializaban con el aceite y más tarde los romanos, ya cocinaban con aceite.
El aceite de oliva es un alimento asombroso y pura medicina natural.También tiene efectos anticancerígenos y favorece la digestión porque estimula la vesícula biliar. Por otra parte, favorece la absorción de calcio y la mineralización, estimulando el crecimiento, además de tener un efecto protector y tónico sobre la piel y el cabello, por lo que su uso en remedios naturales de belleza.
Los antioxidantes juegan un papel importante en las arterias. Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) o colesterol malo, son sólo realmente nocivas cuando se oxidan. Si ésto ocurre, se forman unas partículas que crean una placa que se acumula y aumentan increíblemente las posibilidades de bloquear una arteria. El aceite de oliva, como antioxidante natural, ayudan a prevenir que ocurra esta oxidación.
El aceite de oliva también juega un importante papel en la diabetes. La investigación ha demostrado que las personas que en su dieta disfrutan del aceite de oliva, tienen un mejor control sobre su diabetes y niveles más bajos de algunas grasas en la sangre, cuando comparamos con la dieta rica en carbohidratos normalmente recomendada para este tipo de diabetes.
Por su contenido en vitamina E y el efecto antioxidante de ésta sobre la membrana celular, el aceite de oliva está especialmente recomendado para la infancia y la tercera edad (ayuda a prevenir la arteriosclerosis y sus riesgos).
Expertos coinciden en definir al aceite de oliva como una asombrosa medicina natural.
Propiedades del arándano

El arándano es una fruta que se presenta en racimos. Se distingue en su variedad roja por sus cualidades benéficas sobre el aparato urinario, utilizando sus hojas y fruto, y en su variedad azul por ser muy eficaz como antioxidante al contener flavonoides, eficaz en el tratamiento de enfermedades cerebrales como el Alzheimer.
Estas variedades, sobre todo la azul, es de sabor dulce por lo que se emplea para preparar postres, jaleas, mermeladas, o añadirse en yogures. El arándano azul es muy popular en Estados Unidos que es su máximo productor. Canadá también es un gran productor pero del tipo silvestre. En Sudamérica se destaca Chile como productor.
Esta fruta posee propiedades astringentes pues posee tanino. Esantidiarreico, antiséptico, recomendable para los diabéticos y para quienes sufren de colesterol alto. Entre las vitaminas se destaca la vitamina P, útil para problemas circulatorios. También contiene vitaminas A y C, calcio, potasio y abundantes fibras. Las hojas del arándano deben secarse y guardarse en lugar fresco y se toman en forma de infusión, sin azucarar.
Contienen tanino, hierro y manganeso. Al arándano se le atribuyenpropiedades anticancerígenas.
¡Que no te falten vitaminas!

En 1747 el médico escocés James Lind observó en una de sus travesías a bordo del Salibury que si los marineros ingerían naranjas y limones no desarrollaban la enfermedad del escorbuto, uno de los riesgos más temidos de las largas travesías, ya que producía astenia, anemia y hemorragias en las encías y en los órganos internos. A partir de entonces sucesivas investigaciones han demostrado que las vitaminas son esenciales para el buen funcionamiento del organismo, una mala alimentación puede provocar graves trastornos.
La vitamina A protege y mantiene los tejidos celulares, interviene en los procesos inmunitarios para evitar las infecciones y es vital para la visión, muchas enfermedades oculares ocurren por la falta de vitamina A, se encuentra en productos de origen animal como la mantequilla, la yema de huevo y el pescado graso.
La vitamina B es sobre todo importante para metabolizar los hidratos de carbono. La forman distintos compuestos (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B12 y el ácido fólico), la falta de cada uno de ellas puede producir diferentes enfermedades. Los alimentos ricos en vitamina B son principalmente el cerdo, las vísceras y los cereales enteros o enriquecidos.
La vitamina C además de prevenir el escorbuto interviene en el mantenimiento de los vasos sanguíneos, la cicatrización de las heridas, tiene funciones inmunológicas y favorece la absorción del hierro. Se encuentra en los cítricos, pero también en las grosellas, los kiwis y las fresas y en algunas verduras como el pimiento verde, la coliflor, el tomate y el nabo.
La vitamina D es necesaria para la absorción de nutrientes como el calcio y las proteínas, cuando su absorción es deficiente, provoca en los niños raquitismo, problema que se agrava en los países con climas fríos, ya que es necesaria la exposición al sol para su asimilación. Se encuentra principalmente en los vegetales, la leche, sardina, hígado, huevo y quesos.
La vitamina E es el mas importante antioxidante, retarda el envejecimiento celular debido a la oxidación y evita daños del colesterol en las paredes de las arterias, junto a lavitamina A protege a los pulmones de la contaminación. Los alimentos que más vitamina E contienen son el aguacate, el maíz, el germen de trigo, la soja, los espárragos, las espinacas, el tomate y la manzana.
La vitamina K participa en diferentes reacciones en el metabolismo, como coenzima, y también forma parte de una proteína muy importante llamada protombina que es la proteína que participa en la coagulación de la sangre. Para poder absorber la vitamina K cuando se encuentra en el intestino, es necesaria la participación de las grasas; una dieta sin grasa puede ser perjudicial. Se encuentra principalmente en el brócoli, la lechuga, los cereales, el huevo y la carne.
Aunque la falta de vitaminas puede producir otras enfermedades como la caída del pelo, hemorragias, enfermedades cutáneas, etc. también es peligroso consumirlas en exceso, principalmente las liposolubles como la A y la D, las vitaminas que no son utilizadas por el organismo tienden a acumularse en la grasa, provocando graves enfermedades. La necesidad de vitaminas debe cubrirse con una dieta sana y una adecuada alimentación, no se deben tomar suplementos vitamínicos sin el consejo de un médico.
Fuente recetas.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario