Búsqueda personalizada

jueves, 18 de agosto de 2011

Receta de Magdalenas de frambuesa y avellana




Ingredientes:

60 g de harina
½ cucharada de levadura en polvo
1 pizca de sal
10 g de azúcar
50 ml de leche
1 huevo pequeño
25 ml de aceite de girasol
50 g de frambuesas
1 cucharada de avellana picada
Azúcar glas para adornar
2 moldes de papel para magdalenas

Preparación:

Calienta el horno a 200º C. Mezcla la harina con la levadura, a sal y el azúcar. Aparte, bate el huevo con la leche y el aceite. Mezcla los ingredientes secos con los líquidos y trabájalo todo hasta obtener una masa.

Selecciona las frambuesas, lávalas y escúrrelas bien. Incorpóralas a la masa junto con la avellana. Reparte la masa entre los 2 moldes y cuece las magdalenas en el horno, a media altura, durante unos 25 minutos. Cuando las saques, espolvoréalas con azúcar glas.


Receta de Galletas caseras


Ingredientes:

200 gramos de azúcar
50 gramos de margarina
300 gramos de harina leudante
2 huevos
2 cucharadas de canela

Preparación:

Batimos los huevos enteros con el azúcar. Luego le agregamos a esa mezcla la mantequilla y la canela y seguimos mezclando hasta que todo esté completamente integrado. Cuando la mezcla esté uniforme le añadimos la harina poco a poco.

Extendemos la masa sobre la encimera, colocando un poco de harina antes para que no se nos pegue, la estiramos bien con el rodillo y la cortamos con la forma que más nos guste. Podemos usar moldes con diferentes formas o, simplemente, el cuchillo o un vaso.

Las colocamos en una bandeja forrada con papel vegetal, y las metemos al horno precalentado a 180ºC durante 15 minutos o hasta que veas que los bordes están dorados.

Pasado ese tiempo, sacamos la bandeja del horno. Notarás que están un poco blandas, pero cuando se enfríen terminarán de hacerse y se quedarán crujientes. Retira las galletas con la ayuda de una espátula o cuchillo sin punta, y las dejamos enfriar. Puedes tenerlas guardadas hasta una semana en un tarro hermético.

Si no te gusta la canela, puedes agregarle trocitos de chocolate, ralladura de limón, ralladura de naranja, fruta seca o no agregarle nada. El secreto de su éxito está en conocer los gustos de la familia.

Receta de Dango, un delicioso postre japonés


Ingredientes:

300 g de harina de arroz “mochiko”
250 ml de agua
Edulcorante de frutas
Colorante artificial (cuanta más variedad tengamos, más colores podremos obtener)
50 ml de salsa de soja
75-100 ml de agua
70 g de azúcar
2 cucharadas de maicena

Preparación:

Echar la harina de arroz y el agua en un tazón. Mezclarlo todo hasta que se forme un pasta homogénea y agregar unas 4 gotitas del edulcorante con sabor a frutas y 2 del colorante para conseguir un color más llamativo.

Llegados a este punto, hay que proceder a hacer las pequeñas bolitas por las que se caracteriza este postre. El tamaño empleado para el Dango suele ser el de las pelotas de ping pong. Una vez hechas todas las bolitas, las introducimos en agua hirviendo, teniendo muy en cuenta que esta debe estar ya hirviendo cuando las introduzcamos, de lo contrario se desharán. Se dejan hervir hasta que suban a la superficie y las vamos echando en un recipiente con agua fría donde reposarán durante 15 minutos.

Una vez transcurrido el tiempo indicado, se retiran y se dejan secar. Procedemos a preparar la salsa agridulce con la maicena, la salsa de soja, el azúcar y 75-100 ml de agua. Revolvemos bien todos los ingredientes y se lo añadimos por encima a las bolitas, aunque si se desea también se puede servir por separado para que cada comensal escoja la cantidad de salsa con la que quiere acompañar su Dango.

No hay comentarios:

Publicar un comentario