Búsqueda personalizada

lunes, 6 de junio de 2011

Cómo hacer aceitunas en conserva


Técnicas de cocina: Cómo haceraceitunasen conserva. Si nos encantan las aceitunas para acompañar aperitivos, bebidas o tapas, esta receta es tan sencilla que no podemos dejar de hacerla.

La conserva lleva algún tiempo de realización, pero es muy sencilla, de esa manera obtendremos nuestras propias aceitunas en conserva para realizar diferentes recetas rápidas.

Ingredientes:

1 kaceitunasverdes frescas

1 kaceitunasnegras frescas

2 k sal gruesa

c/n sal


c/n agua

Preparación:

La preparación es muy sencilla, primero debemos juntarlasaceitunasfrescas verdes y negras (opcional), y las pinchamos con palito o cuchillo de oficio, de esta manera nos aseguramos que penetre la sal.

Luego las ponemos en un recipiente y la cubrimos con sal gruesa, arriba le ponemos un peso, puede ser una tapa con algo encima para apretar bien, y lo dejamos por 15 días, pero a medida que desprendan líquido lo vamos retirando.

Pasado los 15 días debemos lavar lasaceitunaspara retirar el exceso de sal. Luego ponemos en bollones con salmuera. Listo.


Celíacos: Cómo hacer un rebozador casero

Celíacos: Cómo hacer un rebozador casero. Muchas veces se nos acumula pan que podemos aprovecharlo perfectamente en tostadas, torrejas, o simplemente hacer un rebozador para milanesas, croquetas, etc.

Este rebozador es apto para celíacos porque utiliza ingredientes que los celíacos pueden consumir, pero podemos adaptar la receta para hacer un rebozador común utilizando pan común. Una buena idea para ahorrar.

Ingredientes:

- c/n pan sobrante (apto célicos)

- c/n galletas de arroz (apto celiacos)


Preparación:

Con el sobrante del pan de varios días podemos aprovechar hacer este rebozador para varias preparaciones. Bien colocamos en una procesadora el pan y los sobrantes de las galletas de arroz y procesamos unos minutos hasta lograr la textura deseada.

Cuando esté listo debemos guardarlo en una bolsa hermética o en un bollón para tenerlo siempre listo.

También este rebozador podemos freezarlo (o freezar una parte) para tener a mano por alguna eventualidad.

Nota: para convertirlo en un rebozador normal, se usa pan común.


Receta para confitar naranjas
Receta para confitar naranjas. La fruta o la verdura confitada es deliciosa, además es fácil de hacer, solo que debemos armarnos de paciencia para realizarlas, porque lleva al menos un día su preparación.

Las naranjas confitadas son realmente deliciosas, se pueden utilizar para luego realizar varias recetas, o simplemente comerlas como un dulce. Esta manera de confitar sirve para otras frutas o verduras.

Ingredientes:

- ½ kilo de cal viva

- 2 litros de agua

- 1 kilo de naranjas de piel gruesa

- 1 kilo de azúcar


Preparación:

Disolver la cal en el agua según instrucciones del paquete, cuando esta lista dejamos reposar.

Pelar las naranjas, asegurándonos de quitar bien la piel blanca, luego cortarla en cuatro partes y sumergirlas en la cal, y dejar reposar durante al menos 24 horas. Pasado ese tiempo retirar de la cal y enjuagar bien y dejar en remojo en agua limpia, a las 3 horas volver a enjuagar.

Pasado ese tiempo escurrir bien los trozos de naranja y pesar; debemos poner 100 grs menos de azúcar. Llevar a fuego bien lento cubriendo con agua hasta que las naranjas estén cocidas. Pasado ese tiempo retirar del fuego y colar, dejar al aire para que se seque, a las naranjas les quedara una capa gruesa que se escarchará.


Fuente cocina.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario